Buscar
Buscar

CONTACTO

Carmen Vázquez Fernández

Mi Actividad

 

Mi trabajo se desarrolla en tres ámbitos: la formación, la psicoterapia y la supervisión. En este apartado recojo los diferentes servicios que ofrezco en cada uno de ellos:
Considero la formación como un proceso transformador. Este ha de dar paso, no sólo a la ampliación de conocimientos teóricos, métodos y técnicas, sino al desarrollo de la persona: La ampliación del campo perceptivo y, con ello, de la consciencia y el desarrollo de nuevas actitudes, capacidades y destrezas. Únicamente desde esa transformación, las acciones no se llevarán a cabo mecánicamente, sino que  surgirán de forma espontánea, constituyendo la respuesta ajustada a la realidad, la cual se afronta momento a momento en el presente.
Mi trabajo se desarrolla en la frontera de lo vivencial y lo didáctico y desde un diálogo permanente con los y las participantes en la formación.
Gradualmente y entre otras, he ido especializándome en las siguientes temáticas:
  • El acompañamiento de procesos humanos, la generación de la relación de ayuda y los fenómenos relacionales que se presentan.
  • El impulso y desarrollo y acompañamiento de los procesos de cambio humano
  • La supervisión, enfoque, proceso y desarrollo
  • El proceso terapéutico. Condiciones para su desarrollo y fenómenos presentes relacionados (El vínculo, La toma de consciencia, El trabajo con las defensas y evitaciones, la transferencia y contratransferencia…)
  • La ética profesional. Sentido y principios
Se aportará información detallada a quien lo solicite.
Parto de un enfoque relacional y de desarrollo de la consciencia. Este surge de la experimentación y asimilación de diferentes modelos. Los dos fundamentales: la terapia Gestalt y la terapia de integración psicocorporal que aporta el modelo neoreichiano.
El canal del proceso es la relación “real”, es decir, aquella que surge del contacto genuino con el otro,  generando un vínculo cada vez más profundo y se apoya en lo que sentimos verdaderamente y se expresa a través de un diálogo significativo y honesto. En dicho diálogo se incluye, además de lo verbal,  todo aquello que se expresa desde lo no verbal e implica también la emoción, el sentimiento, la sensación y lo que se expresa desde la acción y el comportamiento.
El proceso se desarrolla a través de la toma de consciencia, momento a momento, de los contenidos emergentes, ya sean estos de tipo cognitivo, emocional, sensorial y/o conductual.
El objetivo es, hasta donde sea posible, el desarrollo de una investigación que desvele las raíces de lo que sucede y se encamine, a partir del acompañamiento recibido, a la gradual reparación de las carencias y el daño vivido y sus secuelas, el procesamiento de las experiencias lesivas vividas y la reconstrucción y desarrollo de la persona. 
Este proceso comporta la revisión de aprendizajes, guiones y patrones limitantes, así como de las estrategias relacionales y de vida que dañan y, en ocasiones y sin que medie la voluntad consciente, dañan a otros.
La meta final, es alcanzar la recuperación de la conexión con el impulso vital, el rescate de la propia humanidad, un mayor grado de madurez y el desarrollo de las potencialidades personales,  relacionases y de manejo  en el mundo.
Este proceso se desarrolla siempre a partir de la voluntad y libre decisión de la persona acompañada y con la garantía de la más estricta confidencialidad y el seguimiento de un código ético a disposición de la persona.
Se lleva a cabo, así mismo, el seguimiento y cuidado del proceso de forma que se den  las condiciones para su buen desarrollo
La persona interesada podrá llevar a cabo una primera sesión y, en su caso, una serie de entre 4-8 sesiones donde podrá experimentar de modo más profundo, tanto el modelo y método de trabajo, como la relación conmigo como terapeuta. La revisión de lo experimentado en esas sesiones dará paso a la toma de decisión del inicio, o no, del proceso.
La supervisión constituye un espacio privilegiado para la construcción del conocimiento profesional y la definición del rol profesional. Permite que el proceso de aprendizaje sea profundo y significativo, desarrollándose de modo que los conocimientos no se limiten únicamente a lo conceptual. Estos podrán ser integrados de tal manera, que darán paso a una acción espontánea cada vez más capaz y madura, ajustada a la situación y las necesidades de la persona o grupo a los que se atiende, siendo oportuna y creativa.
Así mismo, la supervisión proporciona a los y las profesionales un espacio de encuentro, reflexión y puesta en común de las propia experiencia; la atención y recepción del apoyo a sus dificultades; la ampliación de la percepción de la realidad con la que se encuentran y la exploración de nuevas respuestas. Así mismo, permite ampliar el conocimiento sobre sí mismo/a,  los otros y los contextos que constituyen el “fondo” del cual emerge como “figura” la situación que atendemos.
Un aspecto central de la supervisión es que otorga el apoyo que requiere el grado de complejidad y tensión inherente a los y las profesiones de la atención personal.
Trabajo desde un posicionamiento centrado en la persona que pone el énfasis, más allá de modelos, métodos y procedimientos, en aquello que transmitimos a través de la forma en que actuamos. Esto incluye una especial atención a  los aspectos vinculares, relacionales y transferenciales.
Ofrezco:
– Sesiones de supervisión, individual o en pequeños grupos, para psicoterapeutas y profesionales de la atención personal en general:
  Formación de supervisores, tanto del ámbito psicosocial como psicoterapéutico-
  • Encuentros temáticos sobre los procesos de acompañamiento y cambio humano, donde se conjuga de forma integrada la supervisión y un espacio didáctico y de reflexión.
Se aportará información mas detallada a quien lo solicite